

Ideal para guisos. La judía azuki es originaria del Himalaya.
De color rojo intenso y sabor dulce, es más fácil de digerir que otras legumbres.
Contiene abundante fibra y proteínas.
Azukis, una legumbre roja típica de los países orientales, muy apreciada gracias a su riqueza en nutrientes y a sus grandes beneficios.
Tiene un sabor particular y se puede utilizar tanto para recetas dulces como saladas.
Estas legumbres en forma de riñón se pueden preparar de diferentes formas: en sopa, en puré, en ensaladas, con arroz, y también son un excelente ingrediente de pasteles y postres.
Por ejemplo, quedan deliciosas en estofado con romero, fritas en aceite de oliva o en una sencilla ensalada con salsa de soja, vinagre de arroz, cebolla, cilantro, romero, aceite de sésamo y sal marina.
A la hora de cocinarlas recuerda que una taza es suficiente para cuatro personas.
La proporción es de tres tazas de agua por una de azukis y si quieres hacer una sopa la proporción de agua sube a 5 tazas.
La medicina tradicional china y la macrobiótica recomiendan el consumo de azukis para fortalecer el riñón, ya que tonifican el sistema urinario. Junto con las lentejas y los garbanzos, son una de las legumbres que tendríamos que consumir con más frecuencia.
Tienen la ventaja de ser fácilmente asimilables por el organismo y no producen gases intestinales ni flatulencias, como pasa con la mayoría de legumbres. Además, a pesar de ser dulces, no tienen un alto contenido de azúcar.
Por regla general, tenemos que comer legumbres dos veces por semana y no perder este hábito cuando llega el buen tiempo, ya que resultan deliciosas en ensaladas frías o mezcladas con cremas de verduras.
Propiedades:
También podría interesarle